Mostrando entradas con la etiqueta SeriesTV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SeriesTV. Mostrar todas las entradas

Quien mató al señor Burns - Estilo Galactica

Absolutamente genial!

La escucha

Escribe hoy Enric González en El País (y me da la excusa para hacer lo propio), una breve reseña sobre una de las mejores series de los últimos años: The Wire, algo más que una historia de policias de Baltimore.

Corto-pego de Filmaffinity:

the-wire

Aclamada serie que narra la investigación de un asesinato con implicaciones de asuntos de drogas en los barrios bajos de la ciudad de Baltimore, donde la policía y los traficantes se disputan el control de las calles. A través de los ojos de un policía, asignado a la detención de un importante cartel, vemos todos los ángulos de un problema algo más complejo que la típica historia de buenos y malos. La corrupción dentro de la ley, las lealtades cruzadas al interior de los cárteles y la problemática social conectada con el narcotráfico son varios de los aspectos que se pueden ver en esta serie muy alabada por la crítica, y deudora al tiempo de series modernas como "Los Sopranos" y de clásicos como "Policías de Nueva York - (NYPD Blue)". El creador de la serie fue, durante años, reportero de la crónica negra de Baltimore, y uno de los co-guionistas fue policía en la misma ciudad.

He visto las dos primeras de las 5 temporadas que componen la serie y son impresionantes. Me recuerda una de mis series míticas de la infancia: "Canción triste de Hill Street". Nada que ver con las modernas series policíacas llenas de adelantos técnicos, glamour y personajes perfectos. Aquí hay protagonistas borrachos, corruptos, yonquis o incompententes. Cada historia se desarrolla a lo largo de los 13 capítulos de cada temporada, por lo que hay tiempo de sobra para conocer en profundidad a los personajes, sus sentimientos e incluso identificarse con ellos y sus problemas.

Una pequeña obra maestra de la televisión.

Por la blogosfera...

CSI Las Vegas (Seasson 7)

Nadie puede discutir a estas alturas que C.S.I. ya ha pasado a la historia de la televisión, no solo por su calidad, sino como la creadora de una nueva moda en las series policiacas, abriendo la puerta a los laboratorios, a la tecnología y a los científicos; e incluso en el tratamiento visual.

Además de las obvias secuelas que aparecieron (CSI Miami y CSI Nueva York) de un nivel bastante bajo todo sea dicho, varias series de éxito como Crossing Jordan, Bones o Sin Rastro están inspiradas en mayor o menor medida por el grupo de investigadores forenses del turno de noche de Las Vegas.

Tras unas primeras temporadas a gran nivel, este bajó debido en parte al agotamiento de las historias, recurriendo a casos cada vez más estrambóticos e increibles. Sin embargo, la 6ª temporada remontó el vuelo, lanzando una 7ª que es de las mejores que ha dado la serie. Por una parte los personajes principales toman un mayor protagonismo; casi todos ellos se ven envueltos en alguna situación comprometida a lo largo de la temporada, y se profundiza en las relaciones personales de todos ellos. Además la aparición de un nuevo personaje interpretado por Liev Schreiber ofrece unos capítulos apasionantes.

Por otra parte, el hilo argumental en forma de un asesino en serie que deja miniaturas perfectas de sus crímenes, siempre presente a lo largo de toda la temporada pero no de forma exclusiva, sino intercalado entre el resto de los casos (la vida no se detiene).Todo un reto para Grissom. Solo tiene un pero, en mi opinión, su resolución no estuvo a la altura de la trama.

En resumen, una temporada indispensable.

Calificación: Sobresaliente

Más información: Espoiler